Blog

El 11 de octubre de 2022 salió al aire el reportaje realizado por la DW Español, en donde se recogen las visiones de Vanessa Durán, Bióloga Ambiental de Patagonia Rural (Ancud), Ignacio Rodríguez de Centro de Humedales Río Cruces (Valdivia) y Segundo Aquintuy de Senderos Las Turberas de Aucar (Quemchi).

Qué es una turbera y su rol en la mitigación del cambio climático
Las turberas y pomponales tienen especies vegetales, en este caso un musgo, que tiene un crecimiento tan lento que durante toda su vida en donde estuvo haciendo fotosíntesis y estuvo captando dióxido de carbono lo va guardado, eso significa que es un sumidero de carbono. Si este musgo lleva tiempo descomponiendose, a ese ritmo muy lento, tendríamos algo negro similar a tierra o carbón, literalmente carbón, y esto es lo que se conoce como turba.

La gravedad de alterar los ecosistemas de turbera y pomponales
Cuando uno tiene un metro de turba, en realidad tiene miles de años de un musgo que se estuvo descomponiendo. Si nosotros rompemos esta turba hacemos que se exponga y se seque, haciendo que el dióxido de carbono retorne a la atmosfera, lo cual contribuye al cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sugerimos